resto - significado y definición. Qué es resto
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es resto - definición

RESTO O RESIDUO DE UNA DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS ENTEROS
Resto de la división
Resultados encontrados: 82
resto         
resto
1 m. Parte de una cosa que queda después de separada, utilizada, etc., material o mentalmente, otra parte. *Residuo. (pl.) Desperdicios: "Restos de comida". (gralm. pl.) *Huella. Con respecto a una cosa, otra producida por ella que queda después que ella ha desaparecido.
2 Mat. Resultado de la operación de restar. Mat. En una división, diferencia entre el dividendo y el resultado de multiplicar el divisor por el cociente.
3 En los juegos de envite, cantidad que se señala para ser jugada. *Puesta.
4 Dep. En algunos juegos de pelota, devolución de la pelota al saque.
5 Dep. Sitio desde donde se hace esa devolución.
6 Dep. Jugador que la ejecuta.
Resto abierto. En algunos juegos de envite, resto ilimitado.
Restos mortales. Cuerpo o restos de una persona muerta. *Cadáver.
Echar el resto. 1 Poner un jugador todo lo que le queda a una jugada. 2 Poner todos los *medios de que se dispone para conseguir una cosa. *Esforzarse.
Hacer de resto cierta cantidad. Fijar un jugador la cantidad que juega; se hace con la misma expresión: "Hago un duro de resto". *Puesta.
. Catálogo
Lo ál, apure, bagazo, *basura, *broza, brusco, carbonilla, caspicias, ceniza, cibera, concho [o cuncho], lo [la, los o las] demás, desecho, desperdicio, despojos, destrío, detrito, detritus, echadizo, escamocho, escombros, escurriduras, escurrimbres, *excrementos, fraile, gabazo, *gancho, hojuela, huesos, lavazas, migajas, morralla, muñón, *orujo, purga, purria, reato, rebañaduras, rebojo, rebujal, rebusca, rebuscallas, recremento, regojo, relieves, reliquia, remanente, replegaduras, repoyo, rescaño, residuo, lo [la, los o las] restante[s], retal, retazo, retobo, rezago, riza, ruinas, saeta, sansa, sapa, secuestro, sobrante, *sobras, suelos, tetón, tocón, tuco, una, zaborra. Fincable. Chorrear. Buscar, cerrebojar, espigar, raque. Vivir a repoyo. *Quedar. Sobrar.
resto         
sust. masc.
1) Residuo, parte que queda de un todo.
2) Cantidad que en los juegos de envite se consigna para jugar y envidar.
3) Jugador que devuelve la pelota al saque.
4) Sitio desde donde se resta, en el juego de pelota.
5) Acción de restar, en el juego de pelota.
6) Mar. Residuo, resultado de restar.
7) plur. Residuos, desperdicios.
8) Restos mortales.
9) Resto abierto. En algunos juegos, el que es ilimitado.
10) Restos mortales. El cuerpo humano después de muerto, o parte de él.
resto         
Sinónimos
sustantivo
2) vestigio: vestigio, señal, rastro, indicio, reliquia, huella, resultado
3) fracción: fracción, pedazo, trozo, parte
4) sedimento: sedimento, poso, suelo
5) cadáver: cadáver, cuerpo, restos mortales
Antónimos
sustantivo
Palabras Relacionadas
VER: cuerpo, restos mortales
Resto         
En aritmética, el resto o residuo de una división de dos números enteros es el número que se le ha de restar al dividendo para que sea igual a un determinado número de veces el divisor. Equivalentemente, es el número resultante de la diferencia del dividendo con el producto del divisor por el cociente.
Método del resto mayor         
SISTEMA ELECTORAL
Cociente y residuo electoral; Método de resto mayor; Metodo del resto mayor; Metodo de resto mayor; Fórmulas de resto mayor; Formulas de resto mayor; Métodos de resto mayor; Métodos del resto mayor
En política, los métodos de resto mayor (o métodos de cociente y residuo electoral) son un conjunto de fórmulas electorales utilizadas para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.
Restobar         
Resto-bar; Resto Bar; Resto bar; Resto-Bar
Se denomina restobar a un establecimiento de restauración que puede ser considerado una mezcla entre restaurante y bar.
Teorema chino del resto         
RESULTADO DE ARITMÉTICA MODULAR Y TEORÍA DE NÚMEROS
Teorema chino de los restos; Teorema del resto chino; Teorema chino del residuo
El teorema chino del resto es un resultado sobre congruencias en teoría de números y sus generalizaciones en álgebra abstracta. Fue publicado por primera vez en el por el matemático chino Sun Tzu.
Fuera del Resto         
  • Bandera del Perú
Fuera del resto
Fuera del Resto fue una banda de rock pop formada en 2002 en el Perú por Daniella Saettone (Voz, Guitarra, Compositora), Jano Lavalle (Guitarra), Abraham Spak (Piano, Teclados), Frankie Berninzon (Batería) y hasta el 2003 Víctor Rojas (Bajo).
Encuentro ajedrecístico Rusia contra el resto del mundo         
  • En esta foto podemos ver a Eerste ronde IBM-schaaktoernooi, Boris Spasski, un ajedrecista.
Rusia contra el resto del mundo; Encuentro ajedrecistico Rusia contra el resto del mundo
A lo largo de la historia ha habido tres encuentros oficiales Rusia (URSS) contra el Resto del Mundo. Todos los matches han sido seguidos y jugados con mucho interés por grandes ajedrecistas.
All in (House M. D.)         
EPISODIO DE HOUSE M. D.
Apuesto el resto (House); Apuesto el resto; All in (House)
All In (Apuesto el resto en Argentina, España y Uruguay y Jugárselo todo en México) es el decimoséptimo episodio de la segunda temporada de la serie estadounidense House M. D..

Wikipedia

Resto

En aritmética, el resto o residuo de una división de dos números enteros es el número que se le ha de restar al dividendo para que sea igual a un determinado número de veces el divisor. Equivalentemente, es el número resultante de la diferencia del dividendo con el producto del divisor por el cociente. O sea:

Resto=Dividendo (divisor × cociente) {\displaystyle {\mbox{Resto=Dividendo}}-{\mbox{(divisor}}\times {\mbox{cociente)}}}

Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es cero o enteras cuando no lo es.

Generalmente, al resto de dividir x entre y se suele expresar como x  mod  y {\displaystyle \textstyle x{\mbox{ mod }}y} .

En la práctica, el resto de una división puede calcularse usando ecuaciones, en términos de otras funciones. En términos de la función parte entera x {\displaystyle \lfloor x\rfloor } , el resto se puede definir como:

x  mod  y := x y x y {\displaystyle x{\mbox{ mod }}y:=x-y\left\lfloor {\frac {x}{y}}\right\rfloor }

La expresión x mod 0 queda sin definir en la mayoría de los sistemas numéricos, aunque algunos la definen como igual a x.

Por ejemplo, 4 / 5 = 0.8, si se toma la parte inexacta el resto de esta division sería cero. Pero en términos de la función entera 4 mod 5 sería 4, ya que resto = 4 - 5 * 0 = 4, es decir el resto es 4.

¿Qué es resto? - significado y definición